Evolución Insolvencias empresariales en Europa, 2024

 16-05-2025



Ángel Luis Vázquez
Economista - Administrador Concursal 


Evolución Insolvencias empresariales en Europa, 2024


Creditrefom mayo 2025 insolvencias empresas en países de Europa en 2024

6 de mayo de 2025 Nota de prensa

 

Se ha publicado recientemente en mayo de 2025 el tradicional informe anual de insolvencias de empresas sobre el año anterior 2024 de Creditreform, compañía germánica, que elabora la evolución de los concursos de acreedores de sociedades en países de Europa (tanto de Europa Occidental como Oriental). Se añadirán en dicho informe también datos de Estados Unidos.

Desde el REFOR se ha realizado un magnífico trabajo procediendo a confeccionar un resumen traducido aproximativo del alemán de los aspectos más destacados del mismo a partir de la documentación en VO de Creditreform, y que a continuación les compartimos.

 

La mala situación económica se refleja en el creciente número de quiebras de empresas, no sólo en Alemania, sino también en Europa. En general, el número de insolvencias volvió a aumentar significativamente en 2024. Así lo confirma el análisis actual de Creditreform Economic Research. El número de casos aumentó un 12,2 por ciento en comparación con el año anterior, hasta un total de 190.449 casos (2023: 169.792), el nivel más alto desde 2013.

 

Las insolvencias alcanzan su nivel más alto en diez años

En 2024, el número de insolvencias empresariales en Europa Occidental volvió a aumentar significativamente. Así lo demuestra un análisis actual de Creditreform Economic Research. Según el informe, el número de casos aumentó un 12,2 por ciento en comparación con el año anterior, hasta un total de 190.449 casos (2023: 169.792), el nivel más alto desde 2013.
Tres años de estancamiento y recesión económica no solo han afectado a Alemania. Europa en su conjunto sufre un débil desarrollo económico. La intensificación significativa de la competencia ha provocado un aumento significativo de las insolvencias. Estas quiebras no son, en absoluto, un mero efecto compensatorio de la pandemia. Desde el mínimo anterior de 2021, el número de quiebras empresariales en Europa Occidental ha aumentado casi un 70 %, y se prevé un nuevo aumento», explica Patrik-Ludwig Hantzsch, director de Investigación Económica de Creditreform en Neuss.
«Los altos tipos de interés, el aumento de los precios de la energía, la débil demanda en general y la incertidumbre geopolítica han puesto a prueba la estabilidad de muchas empresas. Las pequeñas y medianas empresas, que a menudo cuentan con reservas financieras limitadas, se vieron especialmente afectadas», añade Gerhard Weinhofer, director general de Creditreform Austria.

Amplio aumento en casi todos los países


En 15 de los 17 países de Europa occidental examinados, el número de insolvencias aumentó. Sólo Dinamarca y Gran Bretaña registraron descensos. El aumento fue especialmente fuerte en Grecia (más 42,5 por ciento), Irlanda (más 32,0 por ciento) y los Países Bajos (más 31,7 por ciento). También se registró un crecimiento significativo en las principales economías de Alemania (más 22,5 por ciento), Francia (más 17,4 por ciento) e Italia (más 8,9 por ciento). En casi todos los países examinados, el número actual de casos está muy por encima del nivel de 2019, que sirve como referencia desde el período anterior a la pandemia de coronavirus.

Con la expiración de las regulaciones especiales relacionadas con la pandemia, se ha materializado el efecto de recuperación previsto. Sin embargo, el hecho de que el número de insolvencias sea ahora significativamente mayor que los niveles previos al coronavirus también está relacionado con una serie de crisis persistentes y fallos estructurales del pasado. Las empresas tienen pocas posibilidades de recuperarse y seguir desarrollándose, explica Hantzsch.


La industria de la construcción se vio particularmente afectada

La industria de la construcción fue la más afectada en 2024, registrando un crecimiento del 15,4 por ciento. El aumento de los costos de construcción, los elevados costos de financiamiento y el debilitamiento de la demanda aumentaron la presión económica sobre la industria. El número de insolvencias en el sector servicios también aumentó por encima de la media, un 14,2 por ciento. En el sector manufacturero, el aumento se desaceleró a +9,3 por ciento en comparación con el año anterior (comercio +8,1 por ciento).

El sector de la construcción es una de las principales víctimas de la actual crisis económica. La proporción de insolvencias en este sector ya ha aumentado en los últimos años. Casi una de cada cinco insolvencias empresariales en Europa Occidental se enmarca en esta categoría, afirmó Weinhofer. La participación del comercio, por el contrario, cayó ligeramente al 30,0 por ciento, lo que indica el comienzo de la consolidación en este sector.


Desarrollo en Europa central y oriental

El número de insolvencias empresariales también aumentó en la mayoría de los países de Europa central y oriental, aunque en muchos casos el número de casos todavía está por debajo del nivel de 2019. El aumento fue especialmente notable en Polonia, Letonia, Eslovenia, Lituania y Estonia. Sin embargo, el fuerte descenso en Hungría tuvo un impacto notable en el panorama general: con 39.681 casos registrados, el número total de insolvencias en Europa del Este fue significativamente menor que la cifra del año anterior, de 64.917.

En Turquía, el número de cierres de empresas aumentó un 20,9 por ciento, a 32.591 casos. Este fue el sexto aumento consecutivo. Se registró aquí un fuerte incremento en el comercio.

“Las causas frecuentes de insolvencia empresarial en Europa del Este son las difíciles condiciones económicas, las dificultades de financiación, el aumento de los costes y el bajo poder adquisitivo”, añade Hantzsch.


Aumento de las tasas de quiebra en EE. UU.

En Estados Unidos, el número de quiebras corporativas aumentó un 16,6 por ciento, a 30.009 casos. A pesar del crecimiento económico moderado, las altas tasas de interés y la disminución del gasto de consumo siguieron pesando sobre las empresas. Sin embargo, el número de casos se mantuvo por debajo de los niveles previos al coronavirus. En 2018 y 2019 se registraron casi 40.000 quiebras empresariales en Estados Unidos.



Si el lector desea más información, para contactar con el autor puede dirigirse a la siguiente dirección de correo electrónico: alv@vazqueztorres.com  

Si el lector desea suscribirse a este blog, pulsar en el siguiente link

#ConcursoAcreedores

#EmpresaDificultades

#2oportunidad

#LeySegundaOportunidad

#MoratoriaConcursal

#MediacionConcursal

0 comentarios: